Restavek
Mishelle Mitchell [email protected] | Jueves 21 septiembre, 2017

Restavek
La violencia contra la niñez es camaleónica, sabe mimetizarse entre lo cotidiano para pasar desapercibida; sin embargo, sus efectos son siempre perniciosos y priva a los niños y las niñas de sus derechos fundamentales.
Restavek es el nombre en creole utilizado en Haití para denominar a los niños y las niñas que “Restentavec”, o “se quedan con” una familia que los acoge. Datos del Instituto Haitiano de la Infancia (IHE, por sus siglas en francés) señalan que el 24% de los menores de entre cinco y 17 años que permanecen con otros familiares, o en otro hogar, lo hace debido a los problemas económicos en el suyo, un 16% por problemas sociales, y el 16% debido a la muerte de uno o ambos padres.
Únicamente seis de cada diez niños y niñas trabajadores domésticos tienen a ambos padres vivos (en contraste con el 85% de los otros niños), el 27% ha perdido a alguno de sus progenitores, mientras que in 11% son huérfanos. Cuando son enviados por sus padres a otro hogar, el 20% dice tener contacto diario con ellos, un 37% dice que semanalmente, mientras que el 15% ha perdido todo contacto con papá y mamá. Cuanto más pequeños, más esporádico o inexistente es el contacto con los padres. La situación de estos niños y niñas no solo relata la historia de cuerpecitos cansados, habla también de corazones tristes y desarraigados.
De primera entrada, recibir a un niño o una niña —que puede ser pariente o no—, parece una noble intención, pero detrás de esta fachada también subsiste un sistema que enrola a los niños como mano de obra infantil dedicada a la realización de tareas domésticas. La probabilidad de que un niño sea trasladado a vivir a otro hogar es el doble en las zonas urbanas (32%), que en las zonas rurales (16%).
De acuerdo con el censo del IHE, la mitad de los restavek, un nombre que es también estigma, realiza tareas domésticas tales como la recolección y transporte de agua al hogar, la limpieza de la unidad familiar, lavar platos, hacer mandados varios y preparar el fuego para la cocción de los alimentos.
Su incorporación en el desarrollo de tareas domésticas como parte de su proceso de socialización parecería normal; no obstante, el censo señala que el 17% de los niños trabajadores domésticos labora cinco horas o más al día, versus el 7% de otros niños. Por otra parte, uno de cada cuatro de ellos debe realizar tareas en horarios nocturnos, después de las ocho de la noche, o antes de las seis de la mañana.
Los niños asumen tareas agrícolas y de cuidado y atención de los animales, mientras que a las niñas les son atribuidas tareas del ámbito doméstico.
Además de dedicar largas y extenuantes jornadas, los menores trabajadores domésticos son privados de derechos fundamentales. En el acceso a la educación, las niñas en esta situación tienen el doble de probabilidades de no ser matriculadas en la escuela (44%) frente a sus pares varones (22%).
Y cuando de salud se trata, si se enferman, son enviados en menor medida al centro de salud que otros niños. Su enfermedad, en muchas ocasiones, se considera algo leve, algo que puede pasar allí mismo en el hogar…
La autora es Directora Regional Senior de PublicEngagement para World Vision Latinoamérica
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.