Responsabilidad solidaria por adquisición y sus dientes de papel
Adrián Torrealba | Lunes 28 noviembre, 2016

Según el artículo 22 CNPT, quienes adquieran del sujeto pasivo por cualquier concepto la titularidad de bienes o el ejercicio de derechos, son responsables solidarios por las deudas tributarias líquidas y exigibles del anterior titular, hasta por el valor de tales bienes o derechos. Se trata de una norma con poco sentido, pues no parece haber límite: supongamos que una compañía venda un vehículo, ¿sería responsable de deudas tributarias del vendedor hasta por el valor del vehículo? O quien adquiere un electrodoméstico en una tienda, ¿responde solidariamente por las deudas tributarias del propietario de la tienda hasta por el valor del electrodoméstico? Interpretada en su pura literalidad, la norma contiene un mandato completamente disparatado, con visos de inconstitucionalidad al no relacionarse con la compra del negocio o parte sustancial de éste. Afortunadamente el Reglamento de Procedimiento Tributario (RPT) entiende que el elemento central para activar la responsabilidad solidaria es el hecho de que se esté ante una transmisión sustancial del negocio o de una rama de actividad.No obstante, tal interpretación podría ser variada en cualquier momento por una reforma reglamentaria.
Por otra parte, la redacción del artículo 22 señala que la responsabilidad es por las “deudas líquidas”, expresión que plantea la duda si el carácter líquido de la deuda debe existir al momento de la adquisición del negocio o si puede aparecer con posterioridad. En la primera versión del RPT, se dijo que la “responsabilidad solidaria abarca las deudas tributarias del anterior titular, una vez que devenguen líquidas y exigibles”. Bajo esta interpretación, la responsabilidad solidaria constituye una verdadera herramienta para el Fisco, pues obliga al adquirente de un establecimiento mercantil a realizar un duedilligence para asegurarse que no hay contingencias tributarias. Esto porque, una vez adquirido el negocio, podría la Administración iniciar actuaciones de fiscalización respecto de períodos anteriores a la venta del negocio y hacer responsable del resultado también al adquirente, que es quien opera el negocio, una vez que la deuda devengue líquida y exigible (lo que sucedería necesariamente después de la venta).
Sin embargo, en una reciente reforma del Reglamento, la Administración le ha quitado completamente sentido a esta responsabilidad, pues basta que en el día de la venta del negocio no exista ya, en ese momento, una deuda líquida y exigible, para que de esa forma no opere la responsabilidad solidaria del adquirente. Así, ya para el adquirente del negocio no será necesario hacer debida diligencia alguna –que motivaba a quien desarrolla un negocio a tener un buen comportamiento tributario, no vaya a ser que a la hora de vender se le cayera el negocio por sus contingencias tributarias.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.