“Brisa Hennessy en el Tour Mundial es como si tuviéramos a un atleta en la NBA”: Presidente de la Federación de Surf
Silvia Ureña [email protected] | Miércoles 12 febrero, 2025 02:00 p. m.
![Archivo/La República](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/12/20250212140642.untitled-design2.png)
Desde las olas de Costa Rica, Brisa Hennessy ha logrado hacerse un nombre en el escenario global del surf. Con 25 años, la surfista costarricense se encuentra entre las mejores del mundo, ocupando actualmente el cuarto lugar en el ranking mundial del Tour Mundial.
Lea más: Circuito Nacional de Surf entregará un premio de $30 mil
La presencia de Hennessy en este evento deportivo de alto nivel es comparable a ver a un costarricense en la NBA, en la Fórmula 1 o en la Champions League, según explicó Mario Ríos, presidente de la Federación de Surf, a La República.
Este tipo de eventos, en los que se enfrentan los mejores surfistas del planeta, no sólo coloca a Brisa en una posición privilegiada, sino que también pone a Costa Rica en el centro de la escena global del surf.
“Es como si tuviéramos a un atleta en la NBA, a un piloto en la Fórmula 1 o como fue Keylor, porque entrar ahí y estar en esa posición es muy difícil. Brisa está actualmente en la cuarta posición mundial, lo que la coloca en la élite del mundo. Llegar ahí es difícil. Lo mejor de todo es que Brisa anda por todo el mundo, compitiendo y levantando la bandera de Costa Rica, dejándonos en alto. Ahora, todos los surfistas saben dónde queda Costa Rica, qué es Costa Rica y qué representan sus olas. Por eso, muchas personas vienen a practicar el deporte aquí”, señaló Ríos.
Para el jerarca, cada competencia es una oportunidad para que Brisa no solo busque la victoria, sino que también coloque a la nación en el radar de surfistas y turistas de todo el mundo. Esto incrementa la visibilidad de las olas costarricenses y fomenta el interés por nuestro país como destino turístico de surf.
“Fomenta el turismo nacional, crea más empleos y beneficia a restaurantes, Airbnb, hoteles. Todo el mundo se ve beneficiado. Hay más fuentes de empleo, se necesitan más profesores de surf porque tenemos más turistas que quieren aprender y practicar el deporte en Costa Rica, esto lo que hace es que fomenta más la economía, la mueve más”, explicó el jerarca de la institución.
Actualmente, Hennessy se encuentra en Abu Dhabi, esperando disputar la segunda parada de esta edición 2025 del Tour Mundial. En los Emiratos Árabes, la costarricense tendrá la oportunidad de surfear una ola artificial.