Percepciones de lo correcto
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 30 marzo, 2009

Claudia Barrionuevo

Según la famosa Wikipedia, la percepción “es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno”. Es por lo tanto una función subjetiva pues los sentidos de cada persona varían al igual que la psiquis, la elaboración y la interpretación de lo percibido.
Cada uno de nosotros responde a una cultura, una educación, una personalidad adquirida y aprendida y concibe lo “bueno” y lo “malo” desde su propia perspectiva.
Desde los inicios de la civilización los grupos humanos han condenado ciertos comportamientos que afectan la convivencia. Cada sociedad ha determinado sus leyes para la protección de la mayoría.
La legislación de cada país está siempre en constante revisión. Nuestra Asamblea Legislativa se dedica todos los días —por lo menos cuando hay quórum y los diputados se ponen de acuerdo— a aprobar o rechazar nuevas leyes o modificar las existentes.
Sin embargo no todo está legislado: la creatividad del hombre es tan amplia que permanentemente surgen nuevas formas de “maldad”. La corrupción con todos sus matices es una de ellas y poca legislación tenemos al respecto.
Entre lo legal y lo moral parece haber un trecho enorme que nunca se termina de recorrer. Muy cierto es el dicho “hecha la ley, hecha la trampa”.
La mayoría de los altos funcionarios del gobierno del presidente Arias que se han visto obligados a renunciar lo hicieron por cuestionamientos éticos. Eticos, no legales. Sí, tienen que pasar por el mal rato de ir a Cuesta de Moras a responder preguntas durante varias horas y contestar o no —es optativo—- los cuestionamientos periodísticos. Por lo general basta con renunciar e irse a la casa pensando: ¿quién me quita lo bailado?
Al parecer —considerando las declaraciones de tantos políticos— la percepción de lo correcto e incorrecto es sumamente amplia, pues todos ofrecen justificaciones incuestionables desde el punto de vista legal. Tanto así que no me atrevo a mencionar los sucesos acontecidos y menos a calificarlos de corrupción por miedo a ser demandada.
Aún no han concluido los juicios por supuesta corrupción contra muchos funcionarios de administraciones pasadas. Si la ley no los condena debe ser porque todo era legal. ¿Legal y a la vez correcto? Es un asunto de percepción.
Nuestra famosa Ministra de Seguridad –—que fue quien puso de moda el término “percepción” cuando asumió funciones— se atreve a decir en un noticiero internacional que la corrupción en nuestro país no ha permeado al poder político.
Obviamente mi percepción y la de muchos costarricenses es distinta a la de doña Janina. Será que a muchos de nosotros nos pusieron gotas en los ojos y tenemos una visión distorsionada de la realidad. ¿O serán los políticos los dueños de esas gotitas mágicas que les permiten ver la casa en orden?
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d