Logo La República

Lunes, 24 de febrero de 2025



NACIONALES


Usar pensiones complementarias, explotar gas y tomar dinero de instituciones como el INS son algunas de las ideas

Luis Amador: “Hay ciertas joyas de la abuela que están escondidas que se pueden utilizar o vender para desarrollar Costa Rica”

Frente de playa debe ser concesionado para generar recursos frescos para el país y así invertir más en educación, salud y seguridad

Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 24 febrero, 2025


Una de las ideas que tiene Luis Amador, aspirante presidencial, para generar recursos frescos para el Estado es desarrollar el frente de costa. (Foto con fines ilustrativos). Cortesía/La República.
Una de las ideas que tiene Luis Amador, aspirante presidencial, para generar recursos frescos para el Estado es desarrollar el frente de costa. (Foto con fines ilustrativos). Cortesía/La República.


Invertir más recursos en educación, salud y seguridad parece ser una demanda generalizada a un año de las elecciones.

Lea más: (Video) Luis Amador: “Con el Chavismo, Costa Rica va en la misma línea de Cuba”

El problema es que la recaudación del Estado ha bajado y que los gastos aumentan.

Para noviembre de 2024, la brecha entre los ingresos y los gastos totales del Gobierno central, incluido el pago de intereses, aumentó en números significativos, ya que el déficit financiero fue equivalente al 3,22% del producto interno bruto (PIB), mayor al 2,54% registrado en el mismo periodo de 2023.

Bajo este contexto, Luis Amador, uno de los políticos que aspira a llegar a la presidencia en 2026, señala que el país debe “usar las joyas de la abuela” para que Costa Rica dé el salto al desarrollo.

Explotar el gas natural y el frente de playa, tomar parte de las ganancias de las instituciones estatales como el INS, invertir las pensiones complementarias y desarrollar un canal seco son algunas de sus ideas.

Usted aspira a la presidencia, pero no tiene partido, ¿qué pasará?

Estoy en conversaciones con una agrupación existente ya inscrita a nivel nacional. La conversación va caminando muy bien.

Esperamos ir cerrando filas hacia abril y ahí hacer un anuncio, pero por respeto a las personas en el partido, prefiero no agregar más.

Las arcas del Estado parecen frágiles y la demanda de más recursos para áreas clave no cesa, ¿qué hacer para invertir más?

Hay ciertas joyas de la abuela que están escondidas, que se pueden utilizar o vender.

Si no hemos logrado avanzar en cuatro décadas, es simplemente porque, por más impuestos que usted le meta a la gente, nunca se va a poder financiar lo que se ocupa para desarrollar el país. Necesitamos hacer otras cosas que utilicen el potencial del país, con el objetivo de que las zonas rurales también tengan esa capacidad de desarrollarse.

Lea más: Luis Amador: “Presupuesto del MEP alcanza para pagar una escuela privada para cada estudiante”

Usted habla de joyas de la abuela, ¿a qué se refiere?

¿Cuántas ganancias tiene el Instituto Nacional de Seguros al año? ¿Cuántas ganancias tienen algunas empresas estatales? Correos de Costa Rica estaba bajo mi supervisión y tenía ganancias.

En este caso, no hablamos de ninguna manera de una privatización o de una venta de la institución, le aclaro.

Si usted tiene una gallinita de los huevos de oro, usted la conserva, pero los huevos de oro que produce al año los puede utilizar, en este caso, para pagar deuda interna o para financiar cosas importantes a nivel de hospitales, de escuelas, etcétera.

Concretamente, lo que propongo es que parte de los dividendos que generan las empresas del Estado se puedan trasladar al gobierno central.

Si bien es cierto sería una inyección de recursos nuevos, ¿sería suficiente?

No, y por ello también estamos hablando de las joyas de la abuela, cuando decimos que el Estado tiene un montón de frente de costa que en este momento es una zona protegida de 150 metros. Esta zona se puede dar en concesión por 20 años a particulares que lo dejarán como jardines.

En otros países, esas zonas se ponen en planes maestros, se desarrollan y en cada playa hay un sector en donde la población tiene todos los servicios que ocupa para disfrutar de la playa de manera adecuada, pero el resto del frente de la playa no se puede utilizar. Aquí podemos buscar un equilibrio para desarrollar el paraíso natural.

Asimismo, podemos hablar de un canal seco que podría poner en servicio Costa Rica.

Usted había señalado la necesidad de explotar el gas natural, ¿continúa con esa idea?

No podemos seguir dependiendo de un Estado que solo se concentra en la actividad turística y en la zona franca.

Tenemos que hacer que el Estado desarrolle otras industrias y aproveche mejor los recursos naturales que el país tiene disponibles, así como los potenciales negocios que podría impulsar.

Analizar la explotación del gas natural en Costa Rica es una de esas ideas. Creo que ya llegó la hora de hablar de este tema, nos guste o no.

¿Valoraría la venta del BCR?

Esa idea es una tontería.

Creo que lo mejor sería convertir uno de los bancos estatales en un banco de inversión pública.

En otros países, existen los fondos soberanos y las bancas de infraestructura o las bancas de inversión pública; entonces, lo que ellos hacen es que preparan toda la estructuración, preparan todos los grandes proyectos y negocios del Estado y hacen la conexión con los recursos que vienen de los fondos de pensión para el financiamiento de estos proyectos.

Le cito solo un ejemplo particular. ¿Usted sabía que si nosotros logramos conectar los fondos de pensiones con la ruta 27, se podría hacer la ampliación de esa vía y recuperar la carretera en 8 años, en vez extender ese contrato?

¿Cuánto genera esa carretera en peajes que podrían volver al Estado? Solo esa carretera genera más de $100 millones al año que podrían usarse para un nuevo aeropuerto, nuevos colegios o escuelas.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.