Logo La República

Martes, 20 de mayo de 2025



FORO DE LECTORES


Lo que se viene en el segundo semestre

Carlos Morales Navarro [email protected] | Martes 20 mayo, 2025


Carlos Morales Navarro


¡Ya era hora!

¡Al fin la Administración Tributaria empezó a mostrar poquitos de TRIBU CR!

Pero aun siendo poco, es suficiente para tener una noción de lo que se viene durante el segundo semestre para los contribuyentes.

La Administración optó por aliarse con los Colegios de Contadores – Públicos y Privados, para iniciar su proceso de difusión sobre el nuevo sistema integral de Hacienda. Una movida inteligente, considerando que son los contadores quienes mayoritariamente declaran los impuestos de sus patronos o clientes.

Con base en esta decisión del Ministerio, debo, antes de continuar, hacer un paréntesis relevante que siempre hacemos a todos nuestros clientes en Grupo Camacho Internacional:

Los contadores NO necesariamente saben de impuestos ni son especialistas en impuestos.

Los contadores estudian y practican para llevar contabilidades con base en las Normas Internacionales de Información Financiera y en sus programas académicos reciben poca o nula formación tributaria.

Hay muy buenos contadores tributarios, eso sí… pero también muchas veces, de los pobres contadores, nosotros como empresarios, esperamos que sean expertos en materia tributaria cuando en realidad, contabilidad e impuestos son dos universos enteramente distintos.

Un buen tributarista es aquel que conoce y entiende cómo aplicar la normativa tributaria específica del país. Eso va mucho más allá del proceso mecánico de completar una declaración.

Continuamos, ahora sí, con todo lo que se nos viene en el segundo semestre.

• Primero lo primero: El corre corre empezará en Agosto, o más bien, debe empezar antes.

Tenemos fecha para la puesta en funcionamiento de la nueva plataforma de Hacienda. Al menos hasta que nos indiquen que hay algún nuevo atraso.

TRIBU – CR, o al menos sus primeros módulos, como la oficina virtual, entrará en funcionamiento el 04 de agosto próximo.

A partir de ese lunes los contribuyentes podrán ingresar a la plataforma y deberán, según indica Hacienda, actualizar el Registro Único Tributario.

La buena noticia es que, en principio, al nuevo sistema se trasladarán todos los datos actuales del contribuyente, incluido su estado de cuenta integral y las personas que tiene como autorizadas.

Ahora bien, el que Hacienda nos asegure que trasladará toda la información no puede ser motivo para, como diría mi mamá, dormirse en los laureles. Es fundamental solicitar cuanto antes un estado de cuenta integral de su compañía y conciliar sus datos con los que tiene Hacienda.

• Serán meses convulsos, para todos.

Hacienda tiene más de 30 resoluciones por publicar en la Gaceta para la puesta en marcha de la nueva plataforma digital. Son múltiples ajustes y cambios que afectarán en menor o mayor medida a su compañía.

Las resoluciones son tan variadas como que incluyen ajustes a nivel organizacional del personal hacendario o tan relevantes para todos como que los formularios de declaración de impuestos cambian.

Ya vimos muy por encima la declaración de IVA.

Irónicamente es de esos asuntos que parece más sencillo – por la demostración dada en el Colegio de Contadores Privados, pero que, revisándola a detalle en el borrador de declaración más bien es una declaración a la que hay que tener cuidado.

Contempla ahora sí elementos super relevantes que en la declaración actual brillaban por su ausencia. Eso sí, una declaración de IVA como la que se viene, que, por cierto, ahora será la D 150, es posible solo con la implementación de la facturación electrónica 4.4

La facturación electrónica 4.4 iniciará en el mes de setiembre, pero usted debería desde ya asegurarse de que su proveedor vaya a cumplir en tiempo con todos los cambios y de que su equipo de tecnología haga lo que le corresponda para asegurarse de que estén listos.

• Precios de transferencia pa’todos y pa’tadas

No se confunda… Muchos contribuyentes pasarán por encima el tema de precios de transferencia, luego de verificar que 1) no son grandes contribuyentes y, 2) no se encuentran en régimen de zonas francas. O peor aún, creyendo que el tercer criterio de declaración, los 462 millones de colones no les aplica cuando en realidad sí.

Entonces, ¿porqué pa’todos y pa’tadas?

Porque en Costa Rica las obligaciones de precios de transferencia son dos: Están quienes deben declarar, según esos tres criterios, pero la más relevante para este artículo es la otra obligación.

Todo contribuyente que tenga transacciones con partes vinculadas debe contar con un estudio de precios de transferencia.

Si aún no lo había pensado, una de las consecuencias de la buena y expedita gestión de datos que TRIBU-CR le dará a Hacienda es que le será facilísimo identificar quiénes son partes relacionadas. Una vez con eso, bastará muy poco para que la Administración le solicite su estudio de precios de transferencia.

Así que conversemos y preparémonos para que esté listo. Recuerde que si Hacienda lo solicita usted tendrá apenas 10 días para entregarlo y un estudio de precios de transferencia, aunque puede salir en 10 días, casi nunca se logra porque el contribuyente no tiene la información disponible.

Respecto a los criterios de declaración, en otra entrega abordaremos el tercer criterio, pues amerita por sí solo un artículo completo.

Mientras tanto, les dejo, tal como lo hizo Hacienda en la charla disponible aquí, una pincelada de todo lo que se viene para el segundo semestre. En vez de que le agarre tarde, iniciemos de una vez.

Revisemos su estado de cuenta integral, confirmemos que esté listo para la facturación 4.4 y diagnostiquemos su cumplimiento tributario. En Grupo Camacho Internacional estamos a su disposición.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.