Las elecciones de Estados Unidos
Laura Bonilla [email protected] | Viernes 11 noviembre, 2016

Las elecciones de Estados Unidos
Históricamente por nuestra cercanía geográfica y antecedentes, coincidencia política, nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos, la economía más grande del mundo, han sido significativas.
Con el cambio de modelo de desarrollo, a mediados de los años 80, en búsqueda de apertura de mercados, promoción de comercio exterior e inversión extranjera directa, sin duda Estados Unidos (EE.UU.), ha sido un fuerte aliado y el éxito logrado en parte obedece a esa alianza estratégica.
Por tanto como Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), hemos dado un estricto seguimiento al proceso de elecciones y al resultado en las mismas.
Sorpresivamente para la mayoría de analistas, no se esperaba un triunfo del Sr. Donald Trump, especialmente porque su discurso de campaña fue discriminatorio en contra de las minorías, con amenazas de expulsión de millones de inmigrantes ilegales, pero sin duda la mayor preocupación es una filosofía que promueve el proteccionalismo, el nativismo con una clara intención de generar incentivos dirigidos a recuperar los empleos y las fábricas que por temas de eficiencia y globalización, muchas corporaciones americanas decidieron salir de EE.UU.
Esto es de gran preocupación por cuanto la estructura productiva de Costa Rica es altamente dependiente del mercado estadounidense. Las estadísticas de 2015 nos muestran un aparato exportador diversificado con más de 4.300 productos de los cuales el 45% se dirige a EE.UU., de igual manera que las exportaciones de bienes servicios alcanzadas por $9.650 millones en 2015, el 40% se dirige a dicho mercado.
A nivel turístico, de los casi 3 millones de visitantes $3.000 millones de ingresos brutos obtenidos durante ese año, el 44% viene de EE.UU. Finalmente la inversión extranjera directa por $2.800 millones, que ha sido la forma para financiar el déficit de cuenta corriente, tiene una dependencia de casi un 70% del mercado americano.
A nivel del sector agrícola, la balanza comercial con Estados Unidos ha sido positiva con un superávit cercano a los $800 millones, donde principalmente se exportan a ese mercado el 36% de piña, el 31% de banano y el 12% del café.
De igual forma el sector de actividad industrial que más crece en el país, como es el de dispositivos médicos depende en más de un 80% de este país.
Por todas estas razones es evidente que resulta ahora de vital importancia que nuestras autoridades responsables del comercio exterior le den un estricto seguimiento a la nueva administración Trump para estar alertas de la implementación de un nuevo modelo que pueda cambiar nuestras relaciones comerciales con un mercado tan relevante. También hoy más que nunca, se requiere continuar proactivamente desarrollando nuevos mercados para reducir la dependencia del mercado americano.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.