La prensa deportiva, pilar de Copa del Café
Gaetano Pandolfo [email protected] | Miércoles 29 abril, 2020

Sigamos recordando cosas lindas de la Copa del Café, básicamente decenio 1970-80.
Los periodistas llegábamos a las diez de la mañana para la cobertura de la jornada diurna y en el pasillo central de ingreso a la cancha estadio, topábamos con un tumulto de jugadores.
Se apiñaban para leer y ver en un mural de madera, las secciones deportivas de La República, La Prensa Libre y La Nación, con amplia difusión del torneo, páginas enteras y muchas fotografías, que don Antonio Bastida, jefe de prensa del evento y miembro del comité organizador, pegaba religiosamente en el mural.
Lea más: Hijos de Andy Roddick y Björn Borg competirán en Copa del Café
Los mejores tenistas juveniles del mundo, se sorprendían y maravillaban ya no solo de jugar a estadio repleto, sino de verse retratados, en acción o en amplias entrevistas, algo que fue común en ellos años después convertidos en estrellas.
Claro, ellos venían del Orange Bowl y el Sunshine Cup de Miami, donde la organización los mandaba a jugar en canchas lejanas, con cero espectadores, menos fotógrafos y mucho menos cobertura periodística.
Los dos tenistas solos, en la cancha 87, cada uno en lo suyo y punto.
La Copa del Café les resultó un evento con un escenario diferente, que los cautivó y a muchos de ellos los hizo regresar mientras su edad lo permitía.
El equipo de trabajo de La República lo formaban Luis Cartín Jr. y Mario Castillo de fotógrafo; La Prensa Libre con Angel Sánchez Torres (Santor) como redactor y el “Tigre” Vega fotógrafo y La Nación, con este columnista y Mario Roa (El Diablo) como fotógrafo.
Lea más: Estrellas del futuro en Copa del Café
La organización de la Copa, con dirigentes del calibre de Gastón Kogan, Alvaro Umaña, Freddy Mora, Ricardo Kriebel, Eugenia Van der Laat, Nora Schofield, Antonio Bastida, Rodrigo Fournier, Alvaro Quirós, Cecilia Sánchez, Hernando Pantigoso, Alice Soto y decenas de personajes que se lucieron en la organización, siempre mantuvieron atenciones muy especiales con la prensa deportiva.
Reconocían que parte de los éxitos de la Copa del Café, se levantó sobre el trabajo periodístico y fue en ese entorno donde se forjaron amistades entre dirigentes, tenistas, jueces, entrenadores y periodistas, que aún perduran y resultaron para toda la vida.
En la familia tenística del Costa Rica Country Club, nunca se presentaron distingos de clase social.
No había ricos y pobres; dirigentes por un lado; junta bolas en el otro sector.
¡No!
Educación, valores, cultura, respeto, nos hizo a todos eternamente amigos.
NOTAS ANTERIORES

Ni con llave maestra se abrieron los candados del “Machillo”
Miércoles 14 mayo, 2025
La ausencia de Celso Borges, jugador clave en el esquema del Alajuelense, obligó a Óscar Ramírez a replantear la formación

Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet

“La Orejona” abandona Madrid y viaja a Milán o París
Lunes 12 mayo, 2025
El colega colombiano Gustavo Baquero, nos presenta una previa de la inédita final de la Champions que después de unas semifinales de película

Luis Antonio Marín, el manudo que clasificó a Saprissa
Viernes 09 mayo, 2025
Los dos partidos que el calendario le puso al Cartaginés para cerrar la fase de clasificación, tenían mal olor para los brumosos