Hacia la reconstrucción de Siria
Óscar Álvarez Araya [email protected] | Jueves 26 diciembre, 2024

El presidente de Turquía Recep Erdogan y el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu son los dos principales ganadores internacionales de la caída de Bashar Al-Assad. Desde la lejana América Latina los gobiernos de Cuba, Venezuela, Brasil y Nicaragua han lamentado su final.
En Damasco ha tomado el poder un conjunto de fuerzas heterogéneas dentro de las cuales destaca como hegemónica la Organización para la Liberación del Levante o Hayat Tahrir Al Sham (HTS), cuyo líder es Abu Mohamed al Jolani.
La organización HTS es de orientación islámica sunnita y fue anteriormente la rama Siria de Al-Qaeda y tuvo lazos con el Estado Islámico. Incluso en las páginas del Departamento de Estado al Jolani aparece en la “lista de terroristas globales especialmente designados” desde el año 2013.
Sin embargo al Jolani se ha quitado su turbante y su nombre de guerra y ha vuelto a su nombre original que es Ahmed Husein al-Charaa y ahora se presenta como un rebelde moderado, ofreciendo encabezar un gobierno que respete a las minorías étnicas y religiosas en Siria. Ha dicho que ya no es el que luchó contra las tropas de los Estados Unidos en Irak y que no es lo mismo tener 20 años que 30 o 40 años, y que el ha madurado y ya no desea enfrentarse a las potencias occidentales. Incluso ha manifestado que: “Estamos abiertos a la amistad con todos en la región, incluido Israel.” No solamente ha habido cambios en la personalidad de al Jolani sino también en los aliados que ahora aparecen detrás de HTS,
Desde hace un tiempo la HTS de al-Charaa ha contado con el apoyo de la Turquía del presidente Recep Erdogan, que le brindó territorio, armamento, entrenamiento militar y asistencia financiera. Recordemos que Turquía es miembro de la OTAN y mantiene lazos con potencias occidentales y promovió con su inteligencia la lucha de los rebeldes contra el régimen de Damasco. Pero también Turquía es una potencia regional islamista que durante la guerra civil adversó a Bassar al-Assad y tiene aspiraciones de aumentar su perfil añorando los tiempos del Imperio Otomano.
Está emergiendo en Damasco un nuevo gobierno islámico sunnita de la HTS de al-Charaa. Ya incluso se nombró como nuevo primer ministro a Mohammed al Bashir, ingeniero con estudios en Sharia o Ley Islámica. Y ya tuvieron lugar las primeras reuniones entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía y el nuevo gobierno. Incluso ya se establecieron contactos entre personal británico, francés y estadounidense y las autoridades de HTS.
El gobierno naciente se perfila como aliado del presidente Erdogan, hasta el punto de que ya se empiezan a definir planes y papeles para Turquía en la reconstrucción de Siria después de la larga guerra civil que se prolongó durante 13 años. Habrá mucho por hacer en una Siria que ha quedado con una tasa de pobreza de 70% y una infraestructura prácticamente inutilizada.
El estado de Qatar también ha quedado bien posicionado ya que apoyó a los rebeldes y ya realiza sus primeros contactos con el nuevo gobierno de HTS.
El nuevo gobierno no parece ( hasta el momento) ser aliado ni de Teherán ni de Rusia.
En términos estrictamente de “correlación de fuerzas” el otro ganador del cambio de régimen es el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, quién ha visto caer a un actor internacional (Bashar al Assad) que representaba nada menos que el aliado principal de Irán en la región. Sin embargo las Fuerzas de Defensa de Israel con la participación de 350 aviones de combate se han lanzado a la destrucción del 80% de la capacidad estratégica del ejército sirio, anticipándose a la posible utilización de dichos recursos militares por parte del nuevo gobierno de HTS y sus aliados.
En cuanto a Rusia, están en riesgo su base naval de Tartús y su base aérea de Jmeimim, ambas con acceso al Mediterráneo. Perderlas sería un enorme revés estratégico para Vladimir Putin y para el interés nacional ruso.
Desde la lejana América Latina, los gobiernos de Cuba, Venezuela, Brasil y Nicaragua son los que han lamentado la caída de Bashar al Assad.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.