¿Hacia la deshumanizacion acelerada de la sociedad costarricense?...
Iris Zamora [email protected] | Lunes 28 agosto, 2017

¿Hacia la deshumanizacion acelerada de la sociedad costarricense?...
Ciertamente no funciona aún la sectorización, pero se inició con una nueva demarcación de rutas para buses entre Tibás y Santo Domingo, primer paso para llegar a ese punto. Un sincero esfuerzo de la viceministra de Transportes M.Sc. Liza Castillo, que contribuirá a bajar los tiempos de traslado, de las más de 61 mil personas que utilizan el transporte público diariamente en esa ruta.
La viceministra Castillo se plantó pese a las críticas de algunos periodistas, que parecen más actores políticos que intermediarios entre los hechos y los públicos o audiencias, de diputados del PAC y del mismo alcalde de Tibás. Lo cierto es que con un cambio en el trazado de la demarcación, la calma regresó a Tibás; malas noticias para los apóstoles y promotores del escándalo. Felicitaciones a la Viceministra de Transportes, por tomar riesgos y actuar.
…Nos afectaron, no pudimos evitar el enojo, la frustración, la solidaridad, la compasión cuando funcionarios del Poder Judicial, pretendiendo que sus pensiones no sufrieran cambios, retuvieron los cuerpos de personas fallecidas que debieron pasar por la Medicatura Forense… Confieso que ha sido una de las situaciones más inhumanas que he visto en nuestro país… Cuando una cree que nada más grave y delicado puede ocurrir, se entera de que 31 diputados aprueban un proyecto de ley realmente macabro; violatorio de las más elementales normas del trato social. ¿Tienen derechos los muertos?...
El Cementerio Calvo, que lleva el nombre del Capellán de la Campaña de 1856 Pbro. Francisco Calvo, cementerio que guarda los cuerpos de los más pobres entre los pobres, será profanado, porque 31 diputados lo autorizaron. Removerán miles de restos humanos —suponemos que con una retroexcavadora— que irán a parar a una fosa común, como desconocidos, sin nombre, porque para las y los 31 diputados, ellos solo son… desechos.
¿Espeluznante, verdad?... Enterrados en ese camposanto, yacen hombres que participaron en la campaña libertadora del 56.
Mientras en otras naciones del mundo se rinde homenaje a los defensores de la soberanía, construyéndoles mausoleos o monumentos, cementerios exclusivos, plazas, como reconocimiento a su entrega a la Patria; en Costa Rica, 31 diputados, algunos de ellos católicos y llamados cristianos, los despojaron de su tumbas.
Ignoraron lo que la Sala Constitucional ya había señalado sobre el entonces intento, de profanación del Cementerio Calvo…“el derecho de una sepultura digna no es solo de la persona difunta, sino un deber humanitario del colectivo” (voto 006400). Pero la Sala fue más allá: “Como consecuencia lógica y necesaria del respeto a la dignidad humana, piedra angular de los derechos y libertades fundamentales, los Tribunales Internacionales de Derechos Humanos han establecido la doctrina de que la protección del cuerpo humano y, por ende, el derecho a una sepultura digna, es consustancial a la tutela del derecho a la dignidad humana”… No hay mucho más que agregar, luego de la anterior, e ignorada resolución de la Sala Constitucional.
...Lo que no se puede ignorar es el poco de tonterías que ha dicho el presidente de la Cámara de Empresas Distribuidoras de Energía y Telecomunicaciones (CEDAL) Allan Benavidez, quien además es gerente de ESPH. Junto con las Coneléctricas, se oponen al subsidio eléctrico para 27 mil familias pobres.
El Diario Extra publicó el día miércoles un titular “Subsidio eléctrico será garrotazo a la clase media, alerta Cámara de Empresas Distribuidoras de Energía” …¿Garrotazo?... Por ejemplo (según la propuesta), si usted paga ¢100 mil al mes de electricidad (yo no pago ni ¢15 mil), deberá aportar la “estratosférica”, e” increíble” suma de ¢10 …Sí, una monedita de esas plateadas que parecen de papel…diez colones para contribuir con una tarifa preferencial, focalizada para los grupos más vulnerables…Para los más pobres, entre los pobres.
Me niego a creer que existan costarricenses tan miserables, que reclamen ¢10 en la tarifa eléctrica, ¢10 que subvencionarán a las familias más pobres del país… Ya tendremos espacio para hablar de otras perlas argumentadas por este funcionario de ESPH, para justificar lo injustificable.
…Este país se hizo grande, y marcó diferencia en el continente, porque valores como Bienestar del mayor número, Justicia Social, Equidad, Bien Común, Dignidad Humana, y sobre todo Solidaridad, abandonaron las páginas de los libros para convertirse en información genética de la población y sus dirigentes… Tal parece que hoy, solo son palabras de la demagogia devaluada de la que hacen gala, unos cuantos.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.