Gas natural: seguridad energética, bajo costo, beneficios ambientales
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 31 octubre, 2011


Gas natural: seguridad energética, bajo costo, beneficios ambientales
El gas natural se presenta en el siglo XXI como el combustible puente o de transición que asegurará la conversión de la Era de los Líquidos Energéticos (dominada por el petróleo) y la Era de los Gases Energéticos (que inicia con el gas natural para migrar luego al hidrógeno, de aquí a varias décadas).
Es mucho más compatible con la nueva ruta energética mundial de futuro. La ruta actual que tiene el país, basada en las masivas importaciones de petróleo y derivados para abastecer el 66% de la energía comercial que consumimos, es una ruta que debe empezar a cambiarse, de lo contrario nos llevará en el futuro a severas crisis de escasez energética y a nuevas espirales de aumentos desmedidos de los precios de la energía todavía no vistos.
Sus impactos serán importantes en la economía nacional creando deterioro económico, obstáculos al progreso social, pérdida significativa de la competitividad, aumento del desempleo y de la pobreza.
El gas natural es un recurso energético abundante y de bajo costo que es también mucho más amigable con el ambiente que el petróleo y el carbón, lo que ofrece igualmente importantes beneficios ambientales. Ayuda a reducir los problemas de la contaminación del aire en la salud y el ambiente, la lluvia ácida, la capa de ozono y los gases de efecto invernadero.
Es la única alternativa limpia a la gasolina y el diesel (y otros derivados de petróleo) existente hoy en día que es lo suficientemente escalable como para reducir las importaciones de petróleo y las emisiones de contaminantes al aire.
Ningún otro combustible puede ser escalado en este momento para desplazar al carbón y al petróleo en cantidades suficientes y al ritmo necesario para estabilizar el cambio climático y reducir las emisiones de contaminantes al ambiente en las próximas décadas, tal como señala el gobierno de los Estados Unidos de América en uno de sus tantos estudios sobre el tema (http://www.afdc.energy.gov/afdc/vehicles/natural_gas_emissions.html):
Si se comparan las emisiones de gases de un vehículo de gas natural (GNC) contra las de uno equivalente de gasolina, vemos que automóviles equipados con motores reconvertidos de gasolina a GNC produjeron las siguientes reducciones en sus emisiones:
• Monóxido de carbono: 90% - 97%
• Dióxido de carbono: 25%
• Oxido de nitrógeno: 35% - 60%
• Hidrocarburos volátiles: 50% - 75%
• De partículas sólidas en suspensión (PTS)
• Eliminación de emisiones por evaporación
Si se comparan las emisiones de gases de un vehículo de gas natural (GNC) contra las de uno equivalente de diesel, notamos:
• 49% menos de óxidos de nitrógeno
• 84% menos de partículas en comparación con autobuses equipados con motores diesel igualmente del año 2004
• 75% menos de monóxido de carbono
• 49% menos de nitrógeno
• 95% menos de partículas que camiones de diesel de la misma edad
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como