Gas Natural: Nuevos horizontes energéticos
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 28 noviembre, 2011


Gas Natural: Nuevos horizontes energéticos
Un reciente artículo (http://www.denverpost.com/search/ci_19302842) titulado “El Estado de Colorado y tres otros Estados se comprometen a comprar vehículos que funcionen con gas natural comprimido” informa que los gobernadores de los Estados de Colorado, Oklahoma, Pensilvania y Wyoming se pusieron de acuerdo para hacer una propuesta conjunta sobre la flota de vehículos que sus gobiernos necesitarán en los próximos años y se han comprometido públicamente a comprar conjuntamente vehículos de gas natural. El objetivo de esta acción es acelerar el uso del gas natural en el sector transportes. La flota de vehículos de estos Estados incluye automóviles, camionetas, autobuses y camiones.
El artículo señala que “el acuerdo alcanzado entre los gobernadores representa un liderazgo importante y es una fuerte señal de que estos Estados están decididos a resolver el problema de la dependencia de la OPEP” y que la problemática de la infraestructura adicional necesaria no es una preocupación ya que ellos esperan que “una vez que se vea el liderazgo de los gobiernos señalando el camino, …el sector privado dará rápidamente un paso adelante para desarrollar la infraestructura de abastecimiento de combustible necesario para que sea una realidad”.
Como en muchos otros casos en el mundo, estos Estados toman una ruta energética de futuro, de mayor independencia energética (y económica), de bajo costo y ambientalmente más sostenible, reducen las emisiones al ambiente, generan empleos y reducen su déficit fiscal al disminuir los gastos públicos de transporte y al aumentar los ingresos (provenientes de los impuestos y regalías existentes por la producción local de gas y del mayor crecimiento económico derivado del aumento de la competitividad energética).
El gas natural está provocando desplazamientos más rápidos de petróleo que cualquier otra alternativa y está destinado a convertirse en el combustible de transición entre la economía del petróleo y la economía del hidrógeno. Actualmente, es la única alternativa a los derivados de petróleo (gasolina, diesel y búnker, entre otros) que tiene tecnologías bien establecidas, es más amigable con el ambiente, es de bajo costo y es lo suficientemente escalable como para reducir significativamente las importaciones de petróleo.
La mayor parte de la flota vehicular existente podría ser convertida a gas natural con relativa facilidad, rapidez y bajo costo y ya se producen muchos vehículos nuevos que operan con gas.
Muchos países desarrollados y en vías de desarrollo han venido tomando acciones para introducir o aumentar la participación del gas natural en su matriz energética, siendo que es mucho más abundante y barato que el petróleo y sus reservas están mejor distribuidas geográficamente en el planeta.
Costa Rica tiene un importante potencial de gas natural, por lo que debiéramos usar este recurso natural nacional para sustituir petróleo importado mientras surgen, de aquí a varias décadas, los nuevos combustibles del futuro, como el hidrógeno.
Roberto Dobles
Experto en temas energéticos
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como