Emprender requiere sacrificio, pero vale
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 17 abril, 2024

Una de las grandes fallas del pensador Karl Marx es que sus teorías no dan ningún valor al emprendedurismo. Una persona que visualiza en su cabeza un proyecto de empresa, sacrifica tesoro personal y horas de su vida para formarla y comienza a producir no merece ninguna retribución importante. Según Marx, si labora el emprendedor en la empresa que ingenió y fundó puede ser pagado por su tiempo igual como los demás.
Ya se ha visto que los países que han implementado esta teoría no han prosperado – al contrario, la norma es que aumenta la pobreza con el marxismo. Deng Xiaoping entendió y la economía china es una de las más vibrantes del mundo—millones de personas han salido de la pobreza al introducir un mercado libre este líder. Mijail Gorbachov también lo comprendió y Rusia recibió beneficios económicos enormes con las reformas.
Para que un atleta se motiva hay que darle un premio después de ciertas hazañas. Hay que distinguirlo; y allí está la pega con los “socialistas” tropicales que vemos en acción todos los días esbozando la filosofía de la “igualdad” y la necesidad de quitar de los que más tienen para dar a los más necesitados. El emprendedor exitoso normalmente es “premiado” porque tendrá más dinero, mejor casa, buen auto, y podrá viajar al extranjero.
No importa las horas largas, los sacrificios, los tiempos que no pudo estar con la familia. Tampoco se reconoce que el emprendedor aporta a la sociedad, produciendo empleos buenos para otros.
El ataque más novedoso a los empresarios es que dice un grupo que estos son los responsables por el cambio climático. Al estar produciendo mucho más de lo que los habitantes requieren – hacen esta crítica especialmente a lo que es la industria textilera y del comercio de ropa – están usando recursos innecesariamente dicen. Reza el argumento que nadie necesita más de un par de zapatos, unas dos blusas o camisas y ropa interior mínima.
Otro horror para los socialistas es que hay emprendedores que terminan con más poder que cualquier líder político de algún país. Un ejemplo es Elon Musk con su empresa Starlink. No hay duda que Musk puede decidir quien puede ganar la guerra entre Ucrania y Rusia con esa operación. Ninguno de los dos ejércitos puede ver lo que pasa al otro lado de la línea de combate sin Starlink. Putin está “a la orden” si le llama Musk desde su casa en Texas.
Un ejemplo histórico fue el banquero J.P. Morgan que en 1907 hizo un préstamo al “FED” (Ministerio de Hacienda de Estados Unidos) para sacar al país de un hoyo.
En Costa Rica se estima que hay por lo menos 500 mil emprendimientos que operan produciendo desde ropa de hombre hasta servicios de belleza, y de talleres mecánicos hasta sodas familiares. Emplean grandes cantidades de personas – muchoas en su hogar propio. El fin de sus dueños no es llegar a ser ricos, pero sí a vivir con comodidades. ¡Hay que apoyarles!
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la