El día después
Mishelle Mitchell [email protected] | Jueves 15 marzo, 2018

El día después
Quisiera pensar que el 2 de abril será un día en el que cada costarricense asumirá con esfuerzo y esperanza su cuota de responsabilidad para salir adelante y sacar adelante al país. Quisiera pensar que el día después de las elecciones nos esforzaremos por crecer como individuos y como sociedad.
Quisiera pensar que todo este proceso será fértil y marcará un inicio, un renacer, no el principio del fin. Que quien quede electo sane heridas y abra la puerta de la conciliación. Que quien no sea electo por el soberano extienda la mano y sin mezquindad ofrezca construir. Quisiera pensar que cada tica y cada tico defenderá con celo, pero sin violencia, nuestra democracia y nuestras instituciones, aun cuando el resultado electoral no sea el que esperaba.
Quisiera pensar que ese lunes, y los días después, podremos saludarnos, conversar, podamos convocarnos a tomar un café, a discutir sin animosidad y con mucho respeto.
Quisiera pensar que el día después de las elecciones reinará un ambiente libre de absurdos e innecesarios triunfalismos, revanchas y burlas. Que en el ejercicio de nuestros derechos podremos disentir, discutir, pero ante todo escuchar, meditar y ceder para transigir y convivir. ¡Es que 51.000 km2 es el espacio que tenemos para los ideales de todos y de todas, resguardados por la observancia de la ley.
Quisiera pensar que el 2 de abril, quien entre a una iglesia ame, quien crea fuera de ella ame y que quien elije no creer también ame. Que entendamos que por nuestras venas corre sangre y que la savia de la vida que nos une es el amor, al prójimo y a la patria.
Quisiera que el día después de las elecciones entendamos que quizás no somos iguales, pero que en la diversidad está nuestra riqueza, y en el respeto a ella y en la equidad de oportunidades está nuestra fortaleza.
Quisiera pensar que pese a nuestras diferencias, pese a las discusiones, a los señalamientos y a los silencios impuestos y asumidos, seremos lentos para la ira y abundantes en empatía y perdón.
Quisiera pensar que lo que fortalece a uno nos fortalece a todos. Que las mujeres y los hombres de Costa Rica se respeten y cuiden con igual intensidad, que los niños de uno, sean los de todos; que el dolor de uno, convoque la solidaridad y la consideración de todos.
Quisiera pensar que todavía se puede soñar y que al declarar mis ideales no sea considerada una ridícula, sino una confesión que muchos compartimos desde el corazón.
Quisiera pensar que estas palabras no están muertas y que más bien vivirán en un compromiso; uno que se propague desde las casas, desde las aulas, las calles, las oficinas públicas, las empresas, las iglesias, las redes sociales, los bares y hasta en los estadios.
No sé si aspirar a la convivencia pacífica sin ráfagas de palabras hirientes, sin la descalificación certera y sin dobles intenciones sea posible para todos. Pero empiezo por lo que está a mi alcance: en mi hogar, en mi trabajo, en mis palabras, mis acciones y en mis pensamientos.
No tengo control de lo que digan, sientan o piensen otros. Pero desde mi trinchera, me esforzaré para que el día después de las elecciones, y los que vengan luego, los costarricenses recuperemos lo que tanto anhelamos: vivir en paz. Que la guerra electoral, de una buena vez por todas, quede atrás.
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.