El cementazo y sus lecciones
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 10 noviembre, 2017

El cementazo y sus lecciones
Contrariando el dicho atribuido a Don Ricardo Jiménez, según el cual en Costa Rica ningún escándalo dura más de tres días, la opinión pública nacional sigue siendo sacudida por el escándalo del “cementazo”. La razón de este hecho es que tiene varias aristas, mostrando con ello que la corrupción en el sector público se asemeja al pulpo: tiene muchos brazos. La corrupción está presente en el tráfico de influencias, en la amenaza a quienes estorban, en el soborno de magistrados y diputados, pero, sobre todo, en el poder del dinero en los partidos políticos. Allí radica la causa inmediata y más visible de la corrupción; por lo que, cualquiera que sea el desenlace de este escándalo, debe ser una sentencia condenatoria, tanto política como judicial, de los responsables sean quienes sean. Pero si se queda tan sólo allí, se habría logrado un resultado positivo meramente temporal. Es necesario ir más lejos y avizorar desde ya reformas a nuestras instituciones republicanas que eviten que estas lacras se perpetúen.
El Estado de derecho se ha visto seriamente socavado debido al tráfico de influencias, solapadas pero eficazmente ejecutadas por los sectores más poderosos del país cuando sus intereses económicos y políticos así lo requieren; lo han seguido haciendo y lo seguirán haciendo siempre y cuando tengan la posibilidad de (im)poner sus obsecuentes servidores en las instituciones, como la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo de Elecciones, los partidos tradicionales o el Fiscal General. Lo que hoy está viviendo el pueblo costarricense gracias a las revelaciones del escándalo del cementazo, no es más que un pálido reflejo de lo que la clase dominante ha venido haciendo con el único fin de destruir los logros democráticos que nuestro pueblo ha logrado a lo largo de su ejemplar historia política y que constituyen el sólido fundamento de la estabilidad política que ha disfrutado en las últimas décadas. Tan sólo algunos de los verdaderos responsables de la putrefacta corrupción que hoy apesta a la Patria de Juanito Mora y García Monge serán llevados a los tribunales; pero la historia, más temprano que tarde, los juzgará y así lo estudiarán en sus manuales las futuras generaciones. Ello se logrará cuando se opere un cambio cualitativo en la clase dominante, es decir, cuando sectores que realmente representen los intereses y valores del pueblo lleguen al poder y se instale una democracia directa y participativa. Por lo pronto, es necesario que se impulsen soluciones inmediatas, tales como cambiar las normas y procedimientos que rigen el nombramiento de magistrados, fiscal general, contralor de la República. Pero se debe ir más allá. La manera como los partidos políticos nombran a los candidatos, tanto para presidente y vicepresidente como para diputados, debe ser auténticamente democrática; el poder del dinero no debe ser el que dicte la última palabra, sino la libre elección de los simpatizantes de esos partidos.
El escándalo del cementazo debe convertirse en un sunami que sacuda la conciencia cívica del pueblo costarricense y lo haga percatarse lúcidamente de los valores e instituciones democráticas que están en juego. No basta con infligir una condena ejemplarizante a los responsables; hay que mirar hacia adelante y crear mecanismos realmente democráticos que hagan posible que sólo los mejores y más capaces ciudadanos ejerzan el poder, que sólo radica en el Soberano. El respeto que debemos a la memoria de nuestros antepasados y el cariño que profesamos por nuestros hijos y nietos así lo reclaman.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.