Efectos del cambio climático en la generación eléctrica
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 16 abril, 2012


Efectos del cambio climático en la generación eléctrica
El cambio climático ya es irreversible y se acelera con las crecientes emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Costa Rica se encuentra en una de las regiones del mundo más vulnerables a ese cambio, lo que nos obliga a tomar medidas de adaptación para enfrentar este fenómeno que nos impacta prácticamente en todo.
La Organización Meteorológica Mundial anunció el 23 de marzo pasado que “2011 fue el onceavo año más caliente en la historia” y que “el cambio climático se aceleró en el periodo 2001-2010” . El 21 de marzo de 2012 el Instituto Meteorológico Nacional anunció que los impactos del cambio climático en el país se están acelerando y que los años venideros estarán caracterizados progresivamente por sequías e inundaciones más severas y épocas más secas y más prolongadas. Se estima inclusive que el país tendrá dos veranos en un mismo año en el futuro.
Los expertos coinciden en que, en materia energética, “los impactos del cambio climático se manifestarán a través de cambios en los recursos renovables, la alteración de su capacidad operativa y de sus resultados económicos” , por lo que “las energías renovables intrínsecamente dependientes del clima tendrán cambios en su cantidad, su disponibilidad en el tiempo, su rendimiento operacional y su nivel de producción de energía” . Entre las fuentes renovables, “la generación hidroeléctrica es la fuente de energía que puede verse más directamente afectada por el cambio climático, ya que es muy sensible a la cantidad, el momento y los patrones geográficos de precipitación y a la temperatura” .
“Se espera que el cambio climático traiga menos precipitaciones y más sequías extremas a determinadas partes del mundo, causando escasez de electricidad en los países que dependen altamente de la hidroelectricidad” . Costa Rica es uno de estos países, lo que obliga a desarrollar a la mayor brevedad un plan integral de adaptación de nuestro sistema eléctrico.
Actualmente, el 78% de la energía eléctrica generada en el país proviene de la generación hidroeléctrica. La generación de las actuales y futuras plantas hidroeléctricas tendrá cada vez más un factor de incertidumbre. De acuerdo con los expertos, “el cambio climático desafía el supuesto tradicional de que la experiencia hidrológica del pasado proporciona una buena guía de las condiciones futuras” .
El cambio climático va a ir impactando fuertemente los costos de la generación hidroeléctrica, la cantidad de energía generada y la seguridad energética del sistema. Todo lo anterior obliga a replantear muchas cosas para enfrentar este necesario e ineludible proceso de adaptación de nuestro sistema eléctrico al cambio del clima. Esto incluye, entre muchas otras acciones, la introducción de nuevas fuentes de energía complementarias que sean menos dependientes del clima y de nuevas fuentes de energía firme que den un respaldo energético de bajo costo y baja vulnerabilidad a la generación con fuentes renovables vulnerables al cambio climático. El petróleo importado, que ha sido la fuente tradicional de energía firme en Costa Rica para dar este respaldo a nuestro sistema eléctrico, ya no es una fuente apropiada de energía firme, por ser muy cara, contaminante y de baja seguridad energética.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como