Buena gobernanza fiscal
Carlos Camacho [email protected] | Martes 13 mayo, 2025

En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para lograr una gestión eficiente, eficaz y transparente.
Este enfoque en la transparencia surge como reacción a malas prácticas empresariales que priorizan resultados a cualquier costo, incluso violando principios éticos, valor o regla moral, que sea conducente al incremento de la rentabilidad.
La ética debe ser parte del código de conducta y debe reflejarse en las acciones de todos los niveles: accionistas, juntas directivas, gerencias y personal operativo.
Cada colaborador debe actuar conforme a los principios y valores de la empresa. Esto implica que deben conocerlos, incluyéndolos en los procesos de inducción, documentarlos y reforzarlos periódicamente.
Estos principios deben reflejarse en áreas clave como ventas, finanzas, cobros, compras, producción e impuestos.
También es fundamental aplicar los principios de doble chequeo y revisión, según la complejidad y relevancia del acto, ya sea por otro funcionario o un ente externo.
En materia fiscal, la gobernanza corporativa recomienda documentar adecuadamente la planificación, ejecución y cumplimiento tributario.
Durante la planificación fiscal, es clave contar con asesoría externa calificada, que aporte experiencia e independencia. Dejarse guiar por inexpertos puede salir muy caro, aunque en apariencia parezca más barato.
Toda decisión de negocios debe tener un motivo económico válido, distinto del mero efecto fiscal. Esto es especialmente importante si la acción reduce la carga tributaria de la empresa o grupo económico. Este motivo debe documentarse mediante un análisis jurídico-financiero, que sirva como respaldo ante posibles cuestionamientos de la Administración Tributaria.
En el expediente de defensa debe incluirse las opciones que la empresa valoró para decisiones de trascendencia tributaria, el negocio jurídico escogido, la valoración de riesgos realizada, los análisis legales de las distintas opciones y la documentación de los escenarios financieros considerados para tomar la decisión final.
El contribuyente tiene derecho a optar por la menor tributación posible, siempre que lo haga dentro del marco normativo y sin transgredirlo.
Las buenas prácticas de gobierno corporativo tributario en planificación instan a revisar periódicamente las decisiones fiscales, ya que tanto la realidad interna de la empresa como el entorno legal evolucionan.
Estos cambios pueden afectar la validez de los motivos económicos que justificaban las decisiones hace unos años.
En las mejores prácticas de gobernanza fiscal es fundamental contar con un plan detallado que asigne responsables para ejecutar cada paso definido en la planificación inicial o los ajustes derivados de la revisión periódica.
El plan de ejecución debe incluir responsables, tiempos estimados, y distinguir entre pasos autónomos e interdependientes, para definir rutas críticas y establecer prioridades.
Una buena gobernanza en la ejecución implica aplicar prácticas sólidas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto formales como materiales, con vigilancia sobre la coherencia, sustancia y transparencia, conforme a los pilares de las acciones BEPS de la OCDE.
También conviene que participe un asesor fiscal externo, como tercero independiente, para verificar que la administración esté ejecutando lo planeado en tiempo y forma, y sugerir ajustes cuando sea necesario. Muchos planes fracasan en la ejecución por pequeños detalles. Escatimar en recursos en esta etapa compromete los aspectos más críticos del buen gobierno corporativo tributario.
Finalmente, llega la etapa de rutina, que también implica riesgos: la preparación de toda la reportería interna y externa, especialmente las declaraciones de impuestos, informativas y otros requerimientos del derecho tributario, tanto formal como material. Esta etapa debe estar conectada con la planificación, ejecución y cumplimiento fiscal.
No debemos ver el cumplimiento fiscal como la “cenicienta” del proceso, ya que es donde todo lo planeado y ejecutado adquiere relevancia tributaria frente a terceros, especialmente ante las administraciones tributarias.
La responsabilidad principal recae en la administración de la empresa, ya sea en un departamento de impuestos o contabilidad, según su tamaño y estructura organizacional.
Siguiendo las mejores prácticas, los asesores externos deben revisar todo documento de trascendencia tributaria antes de su presentación a las autoridades, para evitar que el alineamiento de gobernanza se pierda por errores simples, pero de consecuencias graves. Muchos empresarios prestan poca o ninguna atención al cumplimiento, delegándolo como si fuera un problema exclusivo del área contable, lo cual no los exime de responsabilidad.
Por eso, el triángulo del gobierno corporativo tributario; planeación, ejecución y cumplimiento, se sostiene en la relación directa entre la administración de la empresa, en sus distintas unidades responsables, y la asesoría fiscal externa, con roles diferenciados según la etapa en que se encuentre la acción empresarial.
No descuide la buena gobernanza fiscal. Es una forma eficaz y sostenible de lograr ahorros tributarios con respaldo jurídico en todo el ciclo de gestión.
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.