Apostamos por el teletrabajo
Gonzalo Delgado [email protected] | Lunes 08 abril, 2019

En UCCAEP creemos y apoyamos firmemente el teletrabajo, pues consideramos que es una manera de aumentar la productividad y la calidad de vida de los trabajadores.
Además, llegaría a generar más empleos, incluyendo a aquellas personas que se dedican a las labores domésticas y que por alguna razón no pueden salir de sus hogares diariamente.
Los beneficios del teletrabajo son múltiples y los podríamos ver reflejados en números. Por ejemplo, con teletrabajo se sacarían de las calles 1.400 vehículos diariamente de circulación y se dejarían de consumir ₡93 millones en combustible, lo cual probablemente podría ir “in crescendo” conforme pase el tiempo, lo cual sin duda esta modalidad impactaría positivamente en la disminución de las presas de las que hoy somos víctimas.
Pero sigamos con datos, el colaborador también tendría ahorros, se estima que se dejarían de gastar ₡120 mil anuales en ropa y ₡151 mil anuales en alimentación. Las empresas, por su lado, podrían reducir gastos de hasta ₡270 mil anuales por cada persona que realice teletrabajo, estás cifras provienen del primer Informe sobre el estado del Teletrabajo en Costa Rica, realizado por CIDITT.
¿Por qué menciono estas cifras?, porque a veces para entender la dimensión e importancia de una legislación, en este caso, el teletrabajo, debemos ver la realidad en números y acá los tenemos.
Desde la Unión de Cámaras comprendemos que somos parte de un mercado laboral que debe adecuarse a un entorno que cambia constantemente, y el teletrabajo es una modalidad que es cada vez más frecuente y facilitada por la tecnología de la información y las comunicaciones, lo cual permite llevar a cabo tareas, asignaciones o proyectos desde el lugar y el horario que convenga al empleado y a su empresa.
Es un mito, que con teletrabajo se trabaja menos, al contrario crea responsabilidades y compromisos de índole social e individual y al mismo tiempo permite una realización personal. Esto por supuesto también es un cambio de paradigma, pues se pasa a trabajar por objetivos.
Es también una forma de inclusión e integración laboral y profesional de los diversos grupos poblacionales, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad social.
Desde el inicio de mi gestión, al frente de UCCAEP, hemos sido proactivos en este tema y de hecho, participamos en la elaboración y lanzamiento de la Guía de Teletrabajo, la cual significó un largo esfuerzo de todas las partes involucradas para darle orientación y apoyo técnico a las empresas, tema que esperamos se fortalezca con la futura legislación.
En una encuesta realizada por UCCAEP, en el año 2016 sobre el Teletrabajo, se obtuvieron las siguientes respuestas, se evidenció los beneficios de esta modalidad en el sector privado, a pesar de que solo dos de cada 10 patronos lo han implementado en algún momento. Esta fue la primera vez que se obtenían datos sobre teletrabajo en el sector privado.
A los empresarios se les consultó si aplicaban el teletrabajo en sus empresas y el 77% aseguró que de momento no; mientras que un 21% respondió que sí. En el caso de las dificultades para implementar el teletrabajo, un 27% dijo que las limitaciones tecnológicas, el 23% la falta de conectividad a internet y un 12% detalló que no existe un reglamento claro.
Sin duda, con un marco normativo apropiado para incentivar el teletrabajo, brindando reglas claras y certeza a ambos sectores, vamos avanzando como país hacia la reactivación y la generación de oportunidades y empleo.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.