Álvaro Ramos: “Rodrigo Chaves debe renunciar a la inmunidad por acusación de la fiscalía”
Mandatario se enfrenta a pena de prisión de ocho años
Esteban Arrieta [email protected] | Martes 08 abril, 2025 08:30 a. m.

Tras aseverar que existirían suficientes elementos probatorios, Álvaro Ramos, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), pidió al presidente Rodrigo Chaves que renuncie a la inmunidad para que enfrente el proceso penal por un supuesto delito de concusión.
Lea más: Fiscalía acusa penalmente a Rodrigo Chaves a diez meses de las elecciones presidenciales
Ramos se refirió a la acusación formal presentada por el fiscal general Carlo Díaz.
“Sin duda, si ya el fiscal general de la República estableció suficientes elementos probatorios para realizar una acusación, sí es mi criterio que el presidente Rodrigo Chaves renuncie a su inmunidad y afronte serenamente el proceso judicial”, manifestó Ramos a Noticias Monumental.
La denuncia contra Chaves se deriva de un presunto pedido de un “cariñito” de $32 mil destinado a Federico Cruz, exasesor presidencial y amigo cercano del mandatario. El dinero habría sido gestionado como parte de un contrato de $400 mil financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y una empresa privada, para la ejecución de una campaña de comunicación.
El beneficiario directo del contrato era Christian Bulgarelli, propietario de RMC La Productora S.A. y quien ahora actúa como testigo de la corona en el caso. A cambio de inmunidad, Bulgarelli habría accedido a colaborar con la fiscalía para probar la supuesta corrupción en la que también se encuentra involucrado Jorge Rodríguez, actual ministro de Cultura y exjerarca de Comunicación.
La figura penal de concusión, de la cual se acusa al presidente, contempla penas de prisión de entre dos y ocho años. Según la Fiscalía, Chaves habría inducido u obligado a Bulgarelli a entregar un beneficio patrimonial indebido a Cruz, utilizando su investidura como jefe de Estado.
Al tratarse de un presidente en funciones, el proceso judicial no puede avanzar sin que la Corte Suprema de Justicia evalúe si existen méritos suficientes para levantar su inmunidad. En caso afirmativo, corresponderá a la Asamblea Legislativa dar el aval final para que el juicio continúe en la Sala III.