Al señor Presidente… con todo respeto
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 19 agosto, 2014

Un Sector Productivo oprimido produce menos y eso baja la recaudación y el empleo
Trocando Mundos
Al señor Presidente… con todo respeto
Nos propusimos dar seis meses a don Luis Guillermo antes de valorar su gestión. En la pésima situación del país, difícilmente podíamos esperar respuestas express. Tras conversar con él nos quedó la sensación de que se había sobrepuesto a las ofertas de campaña y sería un líder que nos llevaría por buen rumbo. Hicimos caución, eso si, de que tomaríamos excepción al plazo sí la cosa tomaba otro giro.
Hoy lamentamos que eso ha sucedido. No las pendejadas con un asesor político, sino situaciones en tributación y laboral verdaderamente peligrosas para la estabilidad del país:
El proyecto de Ley para mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal, junto con otras medidas ya decretadas, va principalmente en contra, no de los defraudadores que nunca han pagado y siguen sin hacerlo, sino de los contribuyentes puntuales a los que parece que “hay que ver cómo exprimirles más”.
Dichas medidas rayan ya en lo atrabiliario y son destructivas. Van, no solo contra los Grandes Contribuyentes que claramente cumplen con sus deberes fiscales, sino contra otros contribuyentes que pagan sumas muy significativas pero se les ataca por medio de triquiñuelas legales- ante las omisiones del sistema- para atacar su modus operandi.
No vamos a detallarlas aquí porque expertos como Rafael Luna, Randall Madriz y otros, ya lo han hecho con claridad.
Otro tema recurrente, a pesar de lo dañino a la inversión extranjera directa, es el de gravar intereses producto de ingresos extraterritoriales no gravables, una renta universal solapada (para complacer al dueño del partido que detesta al Sector Productivo). Con eso se estaría rindiendo inservibles las ventajas que a las empresas extranjeras les brindan sus propias legislaciones nacionales por instalarse aquí.
Igualmente arbitrario es el gravamen que pretende afectar los dividendos distribuidos entre compañías, pues significa gravar los mismos ingresos, no ya dos veces como ocurre actualmente, sino tres.
El Ministro de Trabajo, que en breve tiempo ha mostrado su mala intención, pactó el alza salarial con los Sindicatos a oscuras del Sector Productivo.
La bicoca de US$50 millones que para un gobierno quebrado es insostenible salvo con más endeudamiento. Luego hizo la pantomima de llamar al Consejo Nacional para que “dialogara”. Debe creer que los costarricenses son tarados.
La Estrategia Nacional de Empleo, elaborada por ese mismo burócrata prescindiendo también del Sector Productivo, que le da empleo al 75% de los trabajadores del país, tiene graves implicaciones y solo viene a amarrar más al sector responsable del empleo y la producción nacional. Con eso no creará empleos más que en el Gobierno!
El que el inconstitucional “retiro” de un veto ajeno se haya utilizado en el pasado no lo legitima. La Constitución solo contempla que un veto sea resellado, por la misma legislatura, en un plazo máximo de diez días, como forma de que ese proyecto no “muera”.
Los demás son “leguleyadas” y podrían causar prevaricato.
Además, eso de aplicárselo a una calle sin trascendencia no es sino una pruebita a ver sí así pueden pasar el Código Procesal Laboral, que desnaturaliza la relación obrero-patronal hacia una sociedad chavista.
Por hoy baste enfatizar que estos tapujos solo crean inseguridad jurídica- la misma que acompañamos al Presidente a Estados Unidos a tratar de reafianzar- dañando el elemento más importante de nuestra sociedad.
Tenemos fe de que el Presidente no sea parte de esta maniobra porque creemos que entiende que un Sector Productivo oprimido produce menos y eso baja la recaudación y el empleo.
No se requiere de un técnico de la NASA para entenderlo.
Humberto Pacheco A.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la