8M, llamado a la acción
Nuria Marín Raventós [email protected] | Viernes 08 marzo, 2024

Nuria Marín Raventós
Las recientes elecciones municipales donde se ejerció la paridad de género, así como el hecho de que en el poder legislativo el número de diputadas sea cercano al 50%, nos pueden llevar a la ilusión de que hemos avanzado significativamente en la igualdad de género, pero no es así. Valga citar que, si bien hubo un avance del número de alcaldesas de 9 a 22, no es para celebrar porque las mujeres representamos al 50% de la población.
Estas cifras pueden también convertirse en una cortina de humo que nos haga olvidar la gran tragedia que significó para las mujeres la pandemia en su autonomía económica, que según datos de la CEPAL representa un retroceso de 10 años.
Y lejos de mejorar las condiciones para recuperar el terreno perdido, el gobierno se ha centrado en una política centrada en indicadores macroeconómicos y en una manipulación del tipo de cambio, a costa de la inversión social, recortes en la red de cuido y en las becas Avancemos, pero sobre todo una completa desatención de la reactivación económica y la generación de empleos de calidad.
El gobierno se jacta de bajas en el desempleo, cuando la realidad es que en un período de 12 meses 245.000 personas, en su mayoría mujeres, han dejado de buscar trabajo lo que representa un 10% de la población económicamente activa. Por cierto, esto no se debe a las pensiones ni al envejecimiento de la población, como ha dicho el gobierno, sino a la falta de inversión social y de políticas de reactivación.
El número de mujeres en la informalidad y especialmente las jefas de hogar sigue creciendo, y el gobierno lejos de apoyarlas cierra los cupos de cuidados y toma medidas como las cambiarias que como ya demostró el estudio realizado por CELIEM han afectado no sólo a las grandes empresas, como lo ha querido decir el gobierno, sino también al sector de micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 97% del componente en la industria, comercio y servicios y quienes manifiestan ver disminuida en un 76% su rentabilidad, tener un 42% problemas de flujo de caja y a un 23% no les ha quedado más recurso que despedir personal.
Si bien el escenario es devastador, en ALAS la organización que tengo el orgullo de presidir, y que este año cumple 15 años nos enrollamos aún más las mangas y aumentamos los esfuerzos para con nuestros programas acompañar a miles de mujeres en su empoderamiento y para que sepan que frente a la adversidad no están solas.
Hoy aprovecho para invitarles a nuestra actividad más importante del año, la Noche Magenta que se realizará el 21 de marzo en el hotel Corobicí, en el que visibilizaremos la travesía de 15 heroínas, abriremos oportunidades de negocios entre las asistentes, brindaremos premios que reconocen a empresas que trabajan en la igualdad de género y con los fondos que recaudemos podremos ayudar a muchas más mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
NOTAS ANTERIORES

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la