5G, conectividad, ciberseguridad y geopolítica para un Mundo en Evolución
Óscar Álvarez Araya [email protected] | Jueves 19 octubre, 2023

En la era de la información y la conectividad constante, la tecnología 5G se ha convertido en un tema candente en la industria de las telecomunicaciones y la tecnología en general.
Con promesas de velocidades de Internet más rápidas, tiempos de respuesta ultra bajos y capacidades de conectividad masiva, la 5G se está perfilando como una tecnología transformadora con el potencial de cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.
La tecnología 5G es la quinta generación de redes móviles, sucesora de la 4G. A diferencia de las generaciones anteriores, la 5G no solo se trata de velocidades de descarga más rápidas. También promete velocidades de carga más rápidas y una latencia extremadamente baja, lo que significa que la comunicación en tiempo real de videoconferencias y juegos en línea, será más fluida que nunca.
La 5G significa un cambio tecnológico significativo, con velocidades de descarga que pueden superar los 10 Gbps, permite la descarga de películas en segundos y la transmisión de contenido en calidad 4K sin problemas de buffering o latencia. El tiempo que lleva transmitir datos desde un dispositivo a otro, se reduce drásticamente en las redes 5G.
Esto es esencial para aplicaciones que requieren respuestas instantáneas, como vehículos autónomos y cirugía remota, la 5G puede conectar una gran cantidad de dispositivos a la vez.
Esto es fundamental para el crecimiento de la Internet de las cosas (IoT), donde electrodomésticos, sensores y dispositivos cotidianos estarán interconectados.
Habilita una serie de aplicaciones innovadoras, como la realidad virtual y aumentada más inmersiva, así como la automatización industrial avanzada.
A pesar de sus beneficios, la implementación de la 5G también ha planteado desafíos y preocupaciones: la infraestructura 5G requiere una inversión significativa en torres de telefonía y equipos de red avanzados, a medida que más dispositivos estén conectados a la red, aumenta la superficie de ataque para posibles amenazas cibernéticas en seguridad.
La construcción de torres y antenas 5G ha suscitado preocupaciones sobre su impacto ambiental y su posible contribución a la contaminación electromagnética. Poder garantizar que la 5G esté disponible para todos, incluso en áreas rurales o económicamente desfavorecidas, es un desafío importante.
La tecnología 5G está en constante evolución y su impacto en la sociedad seguirá creciendo. Se espera que juegue un papel fundamental en la automatización industrial, el desarrollo de ciudades inteligentes y la atención médica remota. Además, la 5G sentará las bases para futuras innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas.
En conclusión, la 5G representa una evolución significativa en las comunicaciones móviles y la conectividad global.
A medida que esta tecnología continúa desarrollándose, será emocionante ver cómo transforma nuestra forma de vida y abre nuevas posibilidades en la era digital.
Costa Rica está avanzando en la implementación de la tecnología 5G.
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha recibido ya el borrador del pliego de condiciones para el concurso del espectro radioeléctrico 5G de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL). Este proceso incluye la publicación de un pre-cartel dónde se excluyó a las empresas de países que no hayan firmado el Convenio de Budapest sobre Ciberseguridad y delitos informáticos. Dicha disposición deja por fuera del futuro concurso a las empresas de origen chino y ruso y de otros países que no han firmado el Convenio mencionado. El Convenio de Budapest es un tratado internacional sobre cibercrimen y delitos informáticos. Fue creado por el Consejo de Europa en 2001 y entró en vigor desde el 1 de julio de 2004.
Fue inicialmente firmado por Canadá, Japón, Estados Unidos y Sudáfrica y luego la mayoría de países latinoamericanos, incluyendo a Costa Rica, se han unido al convenio. Hasta el año 2023, un total de 68 países se han adherido o ratificado el convenio.
Como analista internacional noto que en materia de 5G, la administración Chaves Robles parece estar dando prioridad a los temas de ciberseguridad, friendshoring, valores comunes con las democracias y ubicación geopolítica, por encima de la pura lógica del libre mercado.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.